Ombelliscience es una asociación fundada en 1997 por nueve instituciones del ámbito de la investigación científica y de la innovación tecnológica. Actúa a favor de la difusión de los conocimientos científicos y técnicos para que cada uno entienda su entorno, pueda construir sus opiniones y contribuir a las decisiones societales. Las acciones realizadas por Ombelliscience son múltiples y se presentan en varias orientaciones para que ciencias y técnicas sean accesibles a todos :
Desde su creación, Ombelliscience desea fortalecer las redes de organizaciones dedicadas a la difusión de los conocimientos científicos y de los saberes técnicos (universidades, museos, asociaciones, organizaciones públicas, empresas…) para impulsar y coordinar acciones comunes. Ombelliscience interviene diariamente para crear e intensificar vínculos entre profesionales de la investigación científica, de la economía, de la educación y de la cultura. Para ello, lleva a cabo tres tipos de acciones:
Ombelliscience coordina también eventos federadores como la Feria de la Ciencia en Región Hauts-de-France.
Divulgación científica, difusión de los conocimientos, accesibilidad de los saberes… Compartir ideas, investigaciones y descubrimientos científicos y técnicos forman parte de un eje central entre las misiones de Ombelliscience. La asociación diseña e implementa varios tipos de formaciones para profesionales a fin de ayudarlos a hacer que sus saberes científicos y técnicos sean accesibles a todos.
Formación « ¡Haz de tu investigación un cuento!» Ombelliscience propone un programa de formación a la divulgación científica llamado « ¡Haz de tu investigación un cuento!» dedicado a ayudar doctorandos, estudiantes de Master, para que estructuren su discurso y que su tema de investigación sea accesible a todo tipo de público, incluso para un público no científico.
Formación « Compartir ciencias» La asociación diseña y anima regularmente formaciones en divulgación científica llamadas “Compartir ciencias” para profesionales del ámbito cultural y educativo (por ejemplo: bibliotecarios, futuros profesores,…). El objetivo es darlos herramientas para entender lo que es la “cultura científica” y aprender a diseñar y animar talleres integrando ciencias y técnicas adaptadas a su público. Articulando teoría y práctica, esas formaciones permiten que los participantes se apropien de las herramientas para dirigirse a todo tipo de público.
Ombelliscience diseña, produce y difunde herramientas de divulgación científica ligeras y móviles que transitan en los territorios, dirigidas a todos públicos y específicamente a los jóvenes.
Mediatecas, establecimientos escolares, universidades, centros de información y orientación, oficinas de turismo, centros socioculturales,... Ombelliscience proporciona sus herramientas (exposiciones y maletas pedagógicas) a todo tipo de organizaciones que recibe público.
Se propone también soportes de acompañamiento y formaciones dedicadas a los que piden prestado las herramientas. Eso a fin de garantizar un uso apropiado y una transmisión de los conocimientos lo más justo posible.
A través de la difusión de esos recursos, Ombelliscience actúa para:
Además de participar a la difusión de saberes, el acceso a los conocimientos científicos implica cuestionamientos esenciales sobre nuestros comportamientos, nuestras costumbres, como por ejemplo: nuestra manera de consumir, de vivir, nuestra salud, nuestra movilidad, nuestro consumo de energía…Múltiples prácticas vinculadas implícitamente a retos societales.
Transición energética, evolución de la agricultura y de la alimentación, conexiones entre tecnologías y salud, usos de los sistemas numéricos… Todos temas que la ciencia puede aclarar para que, al final, cada uno se haga su propia opinión y participa a los debates de ideas, siendo consciente de sus elecciones.
Implementando tiempos de intercambios y debates sobre temáticas específicas, Ombelliscience desea favorecer el acceso a los saberes científicos y dar la oportunidad a todos de profundizar su espíritu crítico y su capacidad de análisis, de entender su entorno y las transformaciones provocadas por la actividad humana (a fin de intervenir en el debate societal vinculado a desarrollos de la ciencia y del progreso técnico).
A través del recorrido de descubrimiento de ciencias y técnicas llamado “La Industria y la innovación, ¿Qué es para ti?”, Ombelliscience quiere aumentar las prácticas de experimentación y de investigación entre los jóvenes. Esos recorridos son una oportunidad para desarrollar más los intercambios entre alumnos de secundaria y profesionales para, al final, favorecer la inserción profesional de los jóvenes.
En el marco de esos talleres y visitas, los alumnos descubren el mundo de la investigación científica y de la innovación tecnológica.
Intercambios sobre la definición de la industria, prejuicios, descubrimientos de un producto o un método de producción durante la intervención de un experto, apropiación de técnicas de reportaje (foto, audio, video) a través de un taller realizado por un profesional, visita de un sitio industrial y restitución de las acciones con la creación de un soporte cultural. Todas etapas durante las cuales los jóvenes están en situación de aprendizaje y de investigación.
Este proyecto ofrece a todos los jóvenes de 15 a 20 años una inmersión en el mundo de la industria, les permite estar al centro de su descubrimiento de la industria, de adquirir un mejor conocimiento de las empresas que innovan en sur región y de descubrir las profesiones que podrán guiar su elección en términos de orientación e inserción profesional en una red económica territorial que antes no conocían.